El Aguacate Film Festival es un festival de cortometrajes dirigido a niñ@s y adolescentes en edad escolar; desde los 6 a los 18 años. Tenemos la particularidad de que el jurado que determina los ganadores son los propios niñ@s asistentes. Necesitamos que se sientan importantes con mayor interactividad y poder. Además creo que son el Jurado más imparcial que podríamos encontrar.
Hemos logrado 20.000 asistentes en 3 ediciones, un millón y medio de interacciones en RR.SS y la fidelidad de nuestros patrocinadores aunque sucedan cambios políticos. Hemos programado ganadores del Oscar, Palma de Oro de Cannes, Berlinale o Sitges, así como ganadores del Goya y nominados. Hay una excelente programación que cada año amplía nuevas secciones: internacional y documental.
Somos de los pocos festivales en España que pagamos por selección-proyección a todos los films seleccionados. De este modo mejora el rendimiento de la cantera de nuevos autores y cineastas porque se logran amortizar los films producidos para poder filmar uno siguiente pronto.
Tiene lugar en Motril y Vélez-Málaga y asisten escolares de las ciudades y comarcas que conforman la Mancomunidad de municipios de la Costa Tropical de Granada y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol oriental-Axarquía.
Le denominamos Aguacate Film Festival porque tiene lugar en las comarcas y provincias donde se cultiva el preciado fruto tropical. Cada año nos planteamos nuevos municipios y capitales de provincia. Granada, Málaga, Melilla, Nerja, Torre del Mar, Albuñol, Salobreña o Almuñecar son algunas de nuestras posibilidades.
La gran noticia de 2020 es que en 2021 iniciamos una cooperación internacional con el Giffoni Film Festival; el mejor festival de cine infantil y juvenil del mundo. Recibiremos cientos de estudiantes de hasta 50 países extranjeros en las próximas ediciones. Estos estudiantes pasan 1 semana viendo casi toda la programación y juzgando los films. Es lo que en Giffoni llaman il Experience.
Se establecerá un intercambio social, cultural, educativo e incluso comercial y turístico con la Regione de Campagna donde Napoles y Salerno lucen tanto como Granada y Málaga en Andalucía. Y sobretodo, serán los ojos de niñas y niños de 50 países los que conocerán nuestra tierra, en una experiencia única. Volverán a sus hogares y países con un recuerdo memorable de nuestra tierra y nuestro festival.
El cine español ha sufrido diferentes perjuicios en los últimos años y ha perdido seguimiento. Para nosotros es fundamental que los niños y adolescentes consuman cine para que fomenten su consumo y revaloricen un arte devaluado. También es fundamental que se mejoren las condiciones económicas para el consumidor con descenso de precios en entradas, soportes y plataformas de visionado legal.
El cine enseña y educa, diferencia entre buenos y malos, motiva sueños e ilusiones, resuelve dudas existenciales, fomenta los valores humanos, sociales y políticos.
Crecí viendo cine y resolvió muchas incógnitas que no supieron resolver mis padres o amigos más cercanos. Jamás descargué una película de modo ilegal, y es el ejemplo que me gustaría siguieran las generaciones venideras.
César Roldán López
Director del AFF